LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
TURBULENTO DE FINAL DE SIGLO
Miguel Antonio Caro
http://www.academia.org.mx/Miguel-Antonio-Caro
El movimiento de la regeneración tuvo desde su creación un fuerte contendiente el partido liberal ya que al perder la guerra civil de 1885, no tenían derecho a ocupar cargos de importancia del gobierno.
Este ambiente se intensificó con la muerte de Rafael Nuñez y la consolidación del partido conservador en el poder, sino también con las vertiginosas caídas de las ventas internacionales del café que deterioró la estructura económica del país.
Miguel Antonio caro asumió la presidencia en 1892 e impuso su autoridad con extrema rigidez y concentrando su mandato en hacer cumplir al pie de la letra la nueva constitución.Por lo anterior el 22 de febrero estalló una guerra emprendida por los radicales que estaban en contra de este mandato.
No obstante esta guerra no duro tanto y fue en 1898 cuando la situación economica del país no podía ser peor y se desencadenó la mas sangrienta guerra cuivil.
MIL DÍAS DE HORROR
CONSECUENCIAS
- Más de 90000 personas murieron en tres años de guerra y cientos de miles heridos o liciados de por vida.
- Se abandonaron los campos, lo que ocasionó que el sector agrícola no fuera rentable.
- Los campesinos que emigraron a las ciudades apelando en su gran mayoría a la mendicidad.
- La industria se estancó, el comercio se arruinó y hubo parálisis general de las comunicaciones
- Se perdió el istmo de Panamá.Ese antiguo departamento de Colombia se separó del país en 1903; una vez terminada la guerra los Estados Unidos intervinieron de manera directa dicha separación.
BIBLIOGRAFÍA
BREVARIO DE COLOMBIA -PANAMERICANA EDITORIAL- PAG 86-89
Comentarios
Publicar un comentario