EL SANTANDERISMO Y EL BOLIVARISMO


Imagen para ilustrar.


EL BOLIVARISMO



Fue una corriente política fundada por el libertador Simón Bolívar quien propuso la unidad de los países que liberó. Pretendía que esa unidad detuviera cualquier intromisión extranjera. Bolívar  Sostenía que ningún estado perdería su independencia y autonomía al ser miembro de la unidad. 


                                                    http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/373375-libertador-bolivar/

ORÍGENES DEL CENTRALISMO


Se proponía un gobierno central dirigido desde la capital y con representantes de las otra regiones; con esto sería posible planear el desarrollo económico, social y cultural de manera equitativa y sostenida.




PRINCIPALES OBSTACULOS
Dificultad de los representantes para llegar a la capital 
Resentimientos creados entre los grupos de criollos
Quejas de las zonas más alejadas por su mínima participación

                                                                   



EL SANTANDERISMO












    Al contrario de Bolivar, Santander no consideraba oportuno crear un gobierno central y descuidar las regiones.Para él y sus seguidores, antes que lograr una nación era más importante fortalecer los gobiernos que se habían creado en cada una de las provincias.


 Mientras Bolivar luchaba por la independencia de Perú los líderes locales aprovecharon para proclamar la independencia de Venezuela y Ecuador. La unión de los departamentos solo duro once años.



Factores de disolución de la Gran Colombia


Falta de unidad nacional
La carencia de unidad política. Ausencia de Simón Bolívar ( 1819-1826)
El surgimiento de caudillos militares el enfrentamiento ideológico de Bolívar y Santander.


CONGRESO ADMIRABLE

Fue el último intento por conservar la Gran Colombia;tuvo lugar el 20 de enero de 1830 pero esto resulto inútil ya que las tensiones políticas se intensificaron asi como los grupos separatistas  encabezados por Paez en Venezuela y por Florez en Ecudor.



BIBLIOGRAFÍA 

BREVARIO DE COLOMBIA  -PANAMERICANA EDITORIAL
                                           










Comentarios

Entradas populares